¿Qué es el upcycling? 5 respuestas para 5 preguntas sobre esta tendencia

¿Qué es el upcycling? 5 respuestas para 5 preguntas sobre esta tendencia

Probablemente hayas oído hablar de la no tan nueva tendencia de moda: el upcycling. Entendido como la síntesis entre moda y reciclaje, el concepto va mucho más allá de una simple tendencia de pasarela. Por eso, en este post te traemos las respuestas a todo lo que necesitas saber sobre el upcycling, que más que una forma de entender la moda, es una forma de entender la vida.

¿Qué es el upcycling?

La idea inicial en la que se basa el upcycling es en darle una segunda vida a lo que, de primeras, se considera que ya no sirve. Es por esto que hablamos de que no se trata solo de una forma de entender la moda, si no también de ver la vida. Se trata de algo que tenemos interiorizado, una reinterpretación de las cosas, de poner o quitar lo que te gusta o no de algo, y convertirlo en otra cosa completamente única y diseñada para tí. 

¿Cómo surge el upcycling?

Si hay un pensamiento que está creciendo poco a poco en nosotros y que está cubriendo cada vez más sectores de nuestra vida cotidiana, ese es el pensamiento del consumidor consciente. Las ideas que marcaron el inicio de la edad contemporánea tienen tan poco que ver con nuestra forma de concebir el consumo que se han quedado completamente obsoletas. El crecimiento indiscriminado de la industria ya no justifica el despilfarro de recursos como lo hacía por aquel entonces, y los dos grandes gigantes que más han notado este cambio de pensamiento son los dos gigantes por excelencia: la alimentación y la moda. 

Al igual que los antiguos diseñadores de las grandes firmas han ido dando paso a nuevos diseñadores con nuevas formas de entender la moda, también lo han hecho en cuanto a formas de ver entender la vida. Así  es como nace el upcycling: no es el motivo, pero sí que es la consecuencia del hecho indiscutible de que el mundo está cambiando, y de que los consumidores nos estamos volviendo más conscientes.

¿Es ropa vintage o de segunda mano?

Ni una ni la otra, más bien las dos. El upcycling tiene lo mejor de los dos mundos. Está claramente influido por ambos, pero tiene un toque más ecologista. Y no se trata sólo de un grupo aislado de hippies y fanáticos del reciclaje, ya hace años que el mundo de la moda experimentaba sus primeros contactos con la ropa de segunda mano, y veíamos cómo el concepto de rastro cambiaba completamente, llegando a invadir las ciudades en forma de “tiendas de ropa de segunda mano” que eran transitadas por todo tipo de compradores, desde los más jóvenes a los más mayores. 

Se volvió tendencia. Todo el mundo se unió al movimiento, claramente conducido por el auge de lo vintage, que aplicaba a todas las esferas de la vida. De pronto los jóvenes veían la forma de vestir de sus padres en fotos antiguas y querían replicar todo. Incluso la foto. Volvían las cámaras analógicas, la vieja costumbre de revelar las fotos y de darle una segunda vida a esas prendas que tanta historia tenían detrás. 

¿Y dónde queda la moda de lujo?

Incluso el mundo de la moda de lujo vio el futuro del upcycling, un mundo en el que cada vez más, el consumidor se interesa por la vida que existe detrás de cada prenda: de dónde proviene el tejido, las manos de qué costurera lo han creado, cómo ha llegado desde esas manos a las suyas… Nada más ni nada menos que consumidores conscientes. 

Muchos afirman que Martin Margiela anticipó el futuro. El diseñador, que supo ya hace 20 años ver cómo el retomar estilos y prendas de otras épocas y dar una segunda vida a cada prenda sería tendencia, es el espejo en el que las nuevas generaciones entienden la forma de hacer moda. Cada vez son más las firmas que se suman a crear colecciones atemporales, de cuidar los procesos de producción y deshacerse del uso masivo de recursos. Tanto es así que marcas como Bode, The Archivist, Rave Review o Alein han mostrado en sus pasarelas colecciones basadas en los principios del upcycling.

¿Qué puedo hacer yo para unirme al upcycling?

Probablemente ya lo hayas hecho. No de forma consciente, pero probablemente la pasada temporada hayas llevado alguna prenda Tie-dye. ¿Recuerdas cuando todo inditex estaba cubierto de este estampado? El tie-dye es el mejor ejemplo de upcycling aplicado a la moda para todo tipo de personas. Por supuesto mucho mejor si lo utilizas para darle una segunda vida a ese pantalón que ya no te ponías y utilizas tintes naturales, pero por algo se empieza.

¿Qué opinas tú de este movimiento? Nosotras francamente siempre vamos a decir que sí a todo lo que sea recuperar las tendencias que han marcado épocas y a vestirse no sólo con telas si no con conceptos, ideas y recuerdos que nos ayuden a llevar por fuera todo lo que llevamos dentro.

 

Nuestra recomendación de lectura de este mes: OLGA, de Bernard Schliar.

No Comments

Post A Comment