
05 Ago HISTORIA DE LA MODA: COCO CHANEL
Resulta prácticamente imposible encontrar a una persona que se quede en blanco al escuchar el nombre de Coco Chanel. Todo el mundo reconoce esas dos palabras como el nombre y apellido de la historia de la moda tal y como la conocemos, por lo que no se nos ocurría una forma mejor de inaugurar esta nueva sección en nuestro blog que con la historia de Coco Chanel.
¿QUIÉN ES COCO CHANEL?
La que conocemos como Coco Chanel –realmente llamada Gabrielle Bonheur Chanel- fue una de las diseñadoras europeas más influyentes en la historia de la moda en los años 20. Pero no sólo por eso nos interesa hablar de ella a día de hoy, lo haremos porque su historia ha dado con ella al vuelta al mundo en cines y librerías, cosa que no es de extrañar conociendo la influencia del mundo de la moda en el cine.
La historia de Coco Chanel comienza en 1883, cuando nace en Sammur, Francia. Allí, la pequeña Coco viviría los primeros años de su infancia en el seno de una familia en situación de precariedad para, tras la muerte de su madre, trasladarse junto con sus hermanos a un orfanato, donde viviría el resto de su niñez.
Sus inicios no fueron precisamente agradables. De hecho, en sus memorias, Chanel afirma que durante su niñez tan sólo ansiaba ser amada, que su situación la hacía sentir muerta por dentro y que fue su orgullo y tan sólo su orgullo lo que la salvó. Y tanto que la salvó, porque fue ya en 1909 cuando se empezó a vislumbrar lo que –aunque ella todavía no lo sabría- era el nacimiento de la sombra más alargada del mundo de la moda.
Los primeros años del siglo XX se caracterizaban por la ostentosidad, que se veía reflejada en el diseño de los sombreros de la época, y fue precisamente en ese año 1909, cuando la joven Coco comenzaría, humildemente, a diseñar sombreros en su apartamento para, el año siguiente, abrir una pequeña tienda donde vendería un nuevo concepto de sombrero. A diferencia de las tendencias de la época, la diseñadora pretendía ofrecer un sobrero elegante, funcional y sencillo. Y eso fue precisamente lo que se convirtió en seña de sus diseños: la comodidad y la sencillez, sin dejar nunca de lado la elegancia.
Durante todo ese proceso la joven diseñadora trataba de ocultar su historia, asegurando tener una ascendencia burguesa. La finalidad de esto no era tan sólo facilitar el introducirse en esferas más altas a las que podría aspirar al considerarse socialmente venida a menos, sino que también era una forma de huir de lo que para ella era un recuerdo terriblemente traumático.
PRIMEROS PASOS HACIA EL ÉXITO
Dentro de esa comodidad sencilla de sus diseños, Chanel empezó a incorporar prendas que hasta el momento sólo utilizaban los hombres, adaptándolas a las tendencias de vestimenta femeninas. La historia de Coco Chanel es la historia de la primera diseñadora que vistió a la mujer con pantalones, gabardinas, chalecos de tweed, jerséis de lana y boinas marineras.
Además de este look andrógino, la diseñadora destacó por ser innovadora también en la creación de diseños que rompían con los esquemas de las tendencias de moda de comienzos del siglo pasado:
- Introdujo nuevos tejidos como la lana y el tweed en chaquetas, faldas, chalecos o trajes.
- Destacaba el conjunto de lana formado por una chaqueta recta y una falda recta corta.
- Revolucionó el mundo de los complementos con colecciones de joyería de fantasía o bisutería.
- Introdujo collares de perlas, aros y pulseras creados a base de metales sustituyendo al oro o cinturones de cadenas.
Pero de todo lo que la posicionó como referente mundial de la moda, sin duda lo que se convirtió en su símbolo fue le hecho de ser la primera diseñadora en lanzar su propia fragancia, el perfume Coco Chanel nº 5.
ÚLTIMOS AÑOS
Más adelante, en los años 30, creó prendas más femeninas repletas de romanticismo:
- El vestido negro: ajustado, sin cuello, con mangas largas y sin puños.
- El estilo strapless: basado en vestidos y faldas con amplitud y volantes en la parte inferior.
- Zapatos de dos tonos, con traba y el talón casi desnudo
- La combinación de beige, blanco y negro.
- El bolso acolchado o quilted
Hasta su muerte en 1971, Coco Chanel fue una diseñadora muy aclamada, y su influencia llega hasta nuestros días. No sólo porque la casa Chanel siguiese existiendo dirigida por el alemán Karl Lagerfeld, que mantuvo la esencia de la diseñadora en cada creación; sino también porque esa esencia es palpable en las pasarelas actuales y en la actual diseñadora de la firma desde 2019 Virginia Viard.
Fue el ser innovadora y rompedora de tendencias lo que catapultó a Coco Chanel a convertirse en un referente en el mundo de la moda; pero fue su orgullo, determinación y ambición la que le permitió dar un giro de 180 grados a su vida y habernos permitido a nosotros, los que hoy la recordamos, haber disfrutado de alguien como ella.
Nuestra recomendación de lectura esta semana es Coco Chanel. La revolución de la elegancia, de Megan Hess y traducido por Marina Mena Guardabrazo.
También os dejamos la versión para los cinéfilos: Coco Chanel (2008) de Christian Duguay.
No Comments